
El Jardín Botánico de Padua fue el primer jardín botánico construido en el mundo y se remonta a 1545. Fue construido en los terrenos de un monasterio benedictino donde se cultivaban plantas medicinales. El sistema arquitectónico pone de manifiesto la búsqueda del equilibrio y la perfección de la forma del humanismo.
El Jardín lleva a cabo investigaciones, pruebas y recogida demuestras a nivel científico. Forma parte de la famosa Universidad de Padua, fundada en 1222, y es considerado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde el año 1997.